

CITRONELA
"La forma MAS Inteligente de Prevenir el DENGUE"

Hasta el momento se han registrado 370 casos confirmados de dengue en Bolivia, según ha anunciado este miércoles el ministro boliviano de Salud, Juan Carlos Calvimontes.
"Estamos en una época endémica en la que se van a reportar casos de dengue, pero lo importante es que estamos en la línea de evitar que se convierta en epidemia", ha manifestado Calvimontes.
El titular de Salud de este país suramericano, además de informar de la cifra de los casos confirmados, ha lamentado que también haya otros 1.560 casos sospechosos en lo que va de año en curso.
De acuerdo con el ministro boliviano, el municipio de Guayaramerín, en el departamento de Beni (norte), tiene la mayoría de los casos, el 48 %, seguido por Pando (norte), 38 %, y Santa Cruz (sur), 27 %.
Calvimontes, al indicar las medidas de contingencia adoptadas por el Gobierno en otras zonas del país, ha asegurado que la variante más letal de la enfermedad está controlada.
A finales del año 2011, el ministerio de Salud y Deportes de Bolivia declaró la alerta nacional por dengue y la emergencia sanitaria en tres departamentos: Santa Cruz (este), Cochabamba (centro) y la capital boliviana, La Paz, debido a la alta incidencia de casos en estas regiones.
El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito 'Aedes Aegypti' o el mosquito 'Aedes albopictus', que se crían en aguas acumuladas en recipientes y objetos en desuso. Este virus provocó la muerte de cinco personas el año pasado en Bolivia.

Dengue afecta a más de 1200 personas desde inicio del 2013
Los países más afectados son Brasil, Paraguay y Ecuador.
El mosquito transmisor del dengue, el Aedes Aegypti, pulula en gran parte de América Latina, donde en lo que va de 2013 ya suman casi 1.200 los casos, al menos ocho de ellos mortales, en Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Brasil, pese a haber aplicado las estrategias de control recomendadas por la OMS.
El dengue, la única enfermedad tropical desatendida (ETD) que se ha expandido en la última década, ha multiplicado su incidencia por 30 en los últimos 50 años, según señala la Organización Mundial de la Salud en un informe difundido en el que alerta de la posibilidad de una epidemia mundial.
En Brasil, que logró una reducción del 64 por ciento en los casos graves de dengue en 2012, la región más afectada es el estado de Paraná (sur), donde se ha decretado el estado de epidemia en cuatro municipios, Peabiru, São Carlos do Ivaí, Fênix y Japurá, que en conjunto suman 488 casos confirmados hasta el momento.
Adicionalmente, las autoridades sanitarias investigan el posible contagio de 592 personas en Río de Janeiro en las primeras semanas de 2013, un 30 % menos que el mismo periodo del año pasado, y la muerte de tres personas en distintas regiones del país, cuya causa se sospecha que puede ser el dengue hemorrágico.
En Paraguay, que está en alerta epidemiológica nacional desde el pasado 8 de enero a causa del dengue y hasta la policía colabora en la erradicación de los nidos del mosquito transmisor, solo en lo corrido del año se han registrado 217 casos, seis de ellos con el resultado de muerte.
Por su parte, en Bolivia se han confirmado 370 casos de dengue en 2013, dos de ellos mortales, y todavía hay 1.560 sospechosos, por lo que se ha lanzado este mes una campaña de fumigación de viviendas y zonas de riesgo y de suministro de medicamentos.
FUENTE:
http://www.larepublica.pe/16-01-2013/dengue-afecta-mas-de-1200-personas-desde-inicio-del-2013

En Santa Cruz muere persona con dengue
La Razón (Edición Impresa) / Iván Condori / Santa Cruz
01:07 / 16 de febrero de 2013
Un hombre de 55 años que falleció en Santa Cruz es la primera víctima mortal del dengue serotipo cuatro (4) de este año en Bolivia, confirmó el viceministro de Salud, Martín Maturana.
Las autoridades sanitarias de Santa Cruz revelaron que el deceso de la persona de avanzada edad se produjo el sábado 9, después de permanecer en terapia intensiva en el hospital Japonés.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Joaquín Monasterio, aclaró que la víctima presentaba una enfermedad de base. Es decir que su salud estaba deteriorada por una diabetes descontrolada y una insuficiencia hepática a raíz de una intoxicación medicamentosa que le afecto al hígado. Estos elementos favorecieron para que el dengue esté presente en su sangre.
Este tipo de dengue fue detectado este año en el municipio de Guayaramerín (Beni), la región más afectada hasta el momento por la epidemia. También se reportaron cuatro casos confirmados en Puerto Evo, del municipio de Pando, en diciembre de 2012.
Maturana reveló que el primer fallecimiento por el nuevo virus que circula en el país se registró a finales de la pasada gestión en el departamento de Pando. “Con la muerte de este hombre en Santa Cruz sumarían a dos las víctimas en la historia de Bolivia”.
El viceministro declaró que efectivamente está circulando el serotipo cuatro en el país, pero no reviste mayor gravedad para la salud de la población y su presencia es epistemológicamente reducida.
FUENTE:
http://www.la-razon.com/sociedad/La_Razon_-Edicion_Impresa_0_1780621927.html